Entradas

¿EL HETEROCONTROL Y EL AUTOCONTROL SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES?

Quizá ya has escuchado el termino autocontrol, pero ¿Heterocontrol? Hace poco estaba en búsqueda del antónimo de Autocontrol, sin embargo, no encontraba una palabra que satisficiera la definición que tenia en mente. Gracias a Iván Paredes encontré el termino "Heterocontrol" RAE, hetero-  es el prefijo que significa "otro", "desigualdad, "diferente" Por lo tanto, con heterocontrol nos referimos al control ejercido por otro. Este heterocontrol puede ser dirigido de otro hacia nosotros; o en su defecto, de nosotros hacia el otro. He notado un patrón, tanto en mi esfera personal como en el actuar de otras personas:  Cuanto menos autocontrol se posee, mayor heterocontrol se pretende implementar. Recuerdo claramente momentos de mi vida en los cuales no tenia control alguno sobre mí; sobre mi conducta, mis emociones... y por consiguiente trataba de controlar a otras personas. Es absurdo y evidente el error ¿Cierto? Y he visto que es algo tan nor...

ENOJO- AGRESIÓN

He leído un par de títulos, en los que se nos invita a deshacernos de nuestro enojo; en busca de la "utopía de la felicidad" no hay lugar para una emoción tan negativa como ésta. En realidad las emociones son áreas de estudio poco exploradas. Aunque existían opiniones filosóficas respecto a las emociones, tardaron mucho en ser enfocadas científicamente.  Hoy en día me parece absurdo la falta de información. Este tipo de conocimientos deberían ser básicos. Instruir a los niños en lo que son las emociones, y como manejarlas. Por que una cosa es reprimirla y otra manejarla.  A menos de que sufras alguna condición inusual, te aseguro que has experimentado enojo.  Pero, ¿Qué es? ¿Cómo se manifiesta? Claro que es común tener la imagen de alguien explotando o mostrando violentamente su furia.  Pero es más complejo que eso... Yo siempre me considere una persona "tranquila", vaya que muchas cosas me molestaban pero no actuaba violentamente;...

Yo siempre tendré la razón

Soy conciente de que el titulo que he elegido hoy suena soberbio. Suena así, porque tenemos el concepto de que tener "la razón" significa "tener la última palabra" o que hemos encontrado una verdad que desacredita la opinión de nuestro oponente... Pero el significado que planteo hoy es otro: "La razón es la facultad del ser humano de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos; y así, inducir o deducir otros conceptos distintos de los que ya conoce. La razón, más que descubrir certezas, tiene la capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas"   <No suelo usar información de wikipedia, pero me ha gustado mucho la simplicidad del concepto> Por lo tanto, aunque tengamos una creencia errónea, si alguien consigue probar su invalidez, al aceptar el nuevo concepto; al tener la humildad de...

Límite de natalidad

Imagen
¿Alguna vez has escuchado de el termino medio de Aristoteles? "The golden mean" Yo considero que este "medio" no es una linea exacta. Considero que es un parámetro. No debe ser preciso pero debe tener algunas delimitaciones para evitar llegar a los extremos. Como un ejemplo simple: Comer; Si comes demasiado o si no comes en absoluto, cualquier opción es dañina para tu organismo. Lo ideal es comer una proporción adecuada.  La paternidad ha experimentado una transformación constante. La planificación familiar ha evolucionado, pero no lo suficiente. Aún existen creencias absurdas respecto a los hijos: "si son propiedad de los padres", "Que deben aceptar todos los hijos que Dios les quiera dar, porque son una bendición" , etc. Pero dentro de las comunidades relativamente más conscientes, dentro de las comunidades que ya llevan a cabo su planificación familiar; Aún existe esa irracionalidad, donde realmente no han llegado a una conclu...

La ruta de la evolución humana

Imagen
Se suele considerar que la evolución, es algo lineal. La historia, el tiempo; siempre se representan en "lineas del tiempo" Pero yo no creo que sean así. La evolución no podría conllevarse tan simplemente. Quizá encontremos ciertas partes lineales, pero su estructura general es mucho más compleja. Todo parte de una idea previa, al menos actualmente no existe nada <ORIGINAL> Yo considero que la evolución es similar a una carrera de relevos; debido a lo cortas que suelen ser las vidas humanas, se debe compartir ese testigo (la barra cilíndrica que se entrega), con nuestros descubrimientos y lecciones; con el propósito de que las generaciones futuras, avancen aún más. Seria absurdo tomar el testigo y querer retornar en el camino ya recorrido por nuestro antecesor.  Si tomamos todo el esfuerzo, las lecciones y herramientas que tenemos hoy y las aplicamos a las necesidades actuales y futuras, colaboraremos en la evolución humana. Uno de los problemas ...

Nunca pidas perdón

En un post anterior hablé del arrepentimiento y de la importancia de éste. Posterior al arrepentimiento ¿Qué procede? Pedimos perdón ¿Cierto? En mi experiencia considero dicha acción como improductiva y en ocasiones más perjudicial que benéfica. Al recibir perdón o al menos, al asumir que lo hemos recibido; llega una sensación de alivio, quizá no totalmente pero en alguna proporción el dolor se esfuma. EL PROBLEMA CON ESTE ALIVIO ES QUE APACIGUA EL MALES TAR, PERO NO CURA EL MAL. Es factible que vuelva a cometer "el error", porque ya se ha recibido consuelo. Si el malestar se termina, desaparece el único indicador, el único guia. Al disculparte pierdes la oportunidad de mejorar... Hagamos una breve analogía, supongamos que tenemos una zona cutánea abrasada (piel quemada) y necesitamos sustituir la piel; pero decidimos simplemente cubrir la herida, supongamos que es una quemadura en la cual se ha dañado el sistema nervioso. No sentimos dolor y la herida no es visibl...

Creencias sin razón

Unos meses atrás vi una publicación en Facebook referente a la forma del planeta Tierra, algunas personas argumentaban que era plana y no esférica. Usualmente no le pongo atención a "tonterias" de ese tipo; pero en esa ocasión decidí darles el beneficio de la duda, y me di cuenta que mis argumentos ante su "falsa creencia" eran bastante frágiles. Entendí que el tener una creencia sin razonamiento y que está sea verdadera, no es más que una simple coincidencia. El que una creencia sea verdadera no implica que sea racional. Si sabes que la tierra es esférica sólo porque te lo enseñaron en la escuela, sólo porque una autoridad te dijo que así era; pero tú no has aplicado razonamiento alguno a la cuestión, tu conocimiento no es más válido al de aquel que tiene una falsa creencia. Duda siempre de tu conocimiento y de las fuentes de dónde proceden. Aunado a este escepticismo, experimenta y...