Límite de natalidad

¿Alguna vez has escuchado de el termino medio de Aristoteles? "The golden mean"

Yo considero que este "medio" no es una linea exacta. Considero que es un parámetro.
No debe ser preciso pero debe tener algunas delimitaciones para evitar llegar a los extremos.
Como un ejemplo simple: Comer; Si comes demasiado o si no comes en absoluto, cualquier opción es dañina para tu organismo. Lo ideal es comer una proporción adecuada. 

La paternidad ha experimentado una transformación constante. La planificación familiar ha evolucionado, pero no lo suficiente.
Aún existen creencias absurdas respecto a los hijos: "si son propiedad de los padres", "Que deben aceptar todos los hijos que Dios les quiera dar, porque son una bendición" , etc.
Pero dentro de las comunidades relativamente más conscientes, dentro de las comunidades que ya llevan a cabo su planificación familiar; Aún existe esa irracionalidad, donde realmente no han llegado a una conclusión. Quizá ahora eligen el numero de hijos contemplando su salario, el costo-beneficio que tiene cada hijo; ahora saben que quieren tener tres hijos, o dos, pero porque no tienen el dinero para mantenerlos, porque no tienen el tiempo para cuidarlos; O quizá tienen ambos recursos y consideran que pueden tener todos los hijos que quieran.

Yo creo que el egoísmo racional es necesario. Pero lo que la paternidad actual representa es mero CAPRICHO.
Y con capricho me refiero a un deseo irracional, el querer algo pero no tener indicio alguno de porque o para que se desea. 

¡Nuestro mundo esta sobre poblado! 
Necesitamos llevar a cabo un reajuste. Evidentemente no podemos simplemente dejar de tener hijos, eso seria ir al otro extremo y tendría grandes consecuencias. 
Pero no puedo pensar en ninguna razón lógica por la cual se deba tener más de uno o dos hijos.
Si lo vemos desde una perspectiva darwiniana se puede entender que tener un hijo sea el deseo más natural y evolutivo que podemos tener.
¿Pero dos hijos? Bueno quizá da cierta garantía de que nuestro genes prevalezcan, inclusive por el hecho de que su hijo forme un lazo de hermandad. Sin embargo, tres o más me parece absurdo.
Si conoces otra razón, por favor compártela conmigo. 
Al menos en cuanto a hijos biológicos, si ya has cumplido tu meta darwiniana, tienes los recursos, quieres experimentar la paternidad y proveer un hogar a más niños, ¡perfecto! puedes adoptar.
Sé que la adopción es un proceso largo y caro (de lo cual hablaré en otra ocasión); pero no por ello vamos a seguir sobre poblando el planeta.

Definitivamente tenemos un gobierno en el cual no podemos confiar, y suena aterrador el que controlen cuantos hijos podemos tener. Considero que bajo el manto de corrupción e injusticia bajo el que vivimos, sería imposible implementar adecuadamente un proyecto donde se delimite el número de hijos que se pueden tener, ni creo que al gobierno actual le interese llevar a cabo un proyecto así. Sería un proyecto que amenazaría su herramienta de control más poderosa: "Las falsas creencias y la ignorancia". Dicho esto te pregunto ¿Te molestaría que el gobierno te limitará en el número de hijos que puedes tener? ¿Por qué? Y de ser así... ¿Te causa la misma indignación que limite tu número de matrimonios? Porque esa ya es una cuestión establecida. 

He compartido mi punto de vista con algunas personas y me han considerado egoísta, por pretender quitarle a la gente su libertad y su derecho a ser padres, a lo cuál yo respondo: 
¿No es más egoísta acaso, el crear un futuro de escasez y sufrimiento a esos hijos que estás engendrando, sólo por tu capricho? 
Lo más controversial es ver a las personas luchando por su libertad, pero en realidad no sean cuestionado de donde surge ese deseo arduo de tener hijos en cuantiosas cantidades. ¿Están seguros de que es un deseo libre? 
Es interesante que desde niños, (sobretodo en el caso de las niñas), se sabe la respuesta a ese tipo de preguntas: Saben cuántos hijos quieren, Saben que se quieren casar, pero ¿Por qué? ¿Para qué?

El tener hijos debería de ser una decisión "libre", pero ante todo racional.


Quiero aclarar que no juzgo a las personas que tienen más de dos hijos, lo que planteo hoy es una utopía, es una redirección hacia la evolución. No tiene un enfoque personal, si no, social. 

Comentarios

  1. Si las personas tuvieran el mismo pensamiento que tú, personajes como Benito Juárez, Oprah, Larry Ellison, por mencionar algunos; no existirían. Incluso, mis abuelos no hubieran tenido a mis padres, por lo tanto no estaría yo aquí que soy el mayor de 3 hermanos y no me sentiría orgulloso de ser la primer generación de mi familia en tener acceso a una educación superior, (mi madre solo pudo terminar la secundaria y mi padre solo la primaria). Si naces pobre no es tu culpa, pero si es tu culpa si mueres siendo pobre. Aunque lo parezca no tengo un pensamiento contrario al tuyo, concuerdo contigo en varios aspectos. Existe una irresponsabilidad y un conformismo de parte de muchas personas que tienen hijos sin pensar en el futuro, y creo que más bien esa es la parte que se debe de trabajar, concientizar, sensibilizar a las personas a que no sólo es tener hijos porque "Dios me los mandó" es velar por que tengan un futuro mas prometedor y que si yo logré dar 3 pasos en esta vida, ellos den 4, 5 o 6.
    Conozco muchas personas que tienen demasiados hijos pero no se preocupan de nada, por que existen programas sociales que les dan cierta cantidad de dinero mensual por cada hijo que tienen, por lo tanto para ellos es mas favorable tener más hijos porque reciben más dinero.
    Esos recursos deben utilizarse para otros fines, no para mantener personas sin ningún sentido de superación.

    Tarde mucho en animarme a contestarte; me gusta mucho lo que escribes, voy a darme el tiempo de comentar tus otros post y enriquecerme con tus pensamientos e ideologías.

    Que tengas bonito día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, ¡bonito día Eduardo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿EL HETEROCONTROL Y EL AUTOCONTROL SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES?

ARREPENTIMIENTO

ENOJO- AGRESIÓN