ARREPENTIMIENTO

Hace poco escribí:  ¿Por qué huir del arrepentimiento? si en el encontramos el mayor crecimiento...

Quiero aclarar mi frase:

Según la RAE arrepentirse es:
Sentir pesar por haber hecho o haber dejado de hacer algo; Cambiar de opinión.
 ¿Cómo surge ese pesar? Gracias a la Culpa. 
Culpa: 
Acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado.

Vivimos en la época de la "felicidad", todo tienen que ser felicidad. Se ha definido que la felicidad es lo bueno y la tristeza es lo malo, que debemos rehuir a cualquier sentimiento o situación que perturbe nuestra frágil felicidad.

He leído infinidad de frases referentes a esto, quizá hasta yo cite alguna en el pasado; donde se nos invita a no arrepentirnos de nada, de ver siempre hacia el futuro y olvidar nuestros errores del pasado, porque así seremos felices. Y es muy probable, la ignorancia y la felicidad tienen una estrecha relación; es mejor no pensar en el daño que hemos causado, no podemos cambiar el pasado, así que mejor olvidémoslo.
Por lo cual, si tu meta en la vida es SER FELIZ; Felicidades, estás haciendo un gran trabajo, sigue olvidando el pasado. Por otra parte, si tu meta es Evolucionar, <Florecer>, ser mejor cada día... Sigue leyendo.

Les comparto que yo en el pasado he formado parte de ambos extremos, el extremo donde soy una VICTIMA, donde nada es mi culpa; y el otro extremo donde soy el VICTIMARIO, culpable de todo.

Y la verdad es que en cada situación hay un poco de ambos.
El esfuerzo radica en identificar ambos y proporcionarlos adecuadamente. Requiere concentración, honestidad y en muchos casos dolor, el aceptar e identificar estos valores. Debido a dichos requerimientos, no lo hacemos, es más sencillo evadirlo, pero evadir también requiere esfuerzo aunque no lo parezca y a largo plazo, las consecuencias de evadir se subestiman.

Si haces una proporción adecuada, identificas tu responsabilidad, pero SÓLO la tuya; sabrás en que debes trabajar, encontrarás los puntos débiles de tu carácter.

Si identificas tu responsabilidad, sentirás ese pesar y consecutivo a ello, cambiarás.
El cambio es un punto clave en el desarrollo.

Depende de ti, es tu decisión: ¿Quieres ser feliz o quieres Florecer?






Comentarios

  1. Considero que en efecto lo mejor es un punto intermedio y equilibrado, tambien se puede ver desde la perspectiva que propones "ser feliz" o "florecer" yo lo llamaria ser feliz o vivir con un proposito, en la primera (ser feliz) te olvidas de el pasado y de el futuro solo vives el presente y en efecto eres feliz (lo mas posible claro) y en el segundo (florecer o vivir con proposito) nunca olvidas tu pasado, le sacas jugo y aprendes de el, luchas en tu presente para alcanzar un futuro que tu deseas, una meta, un sueño, etc... Ambos caminos son buenos, y en todo caso ¿quien dice cual es cual?. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco mucho tu aportación, me gustó la metáfora de"sacarle jugo"

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿EL HETEROCONTROL Y EL AUTOCONTROL SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES?

ENOJO- AGRESIÓN