ENOJO- AGRESIÓN
He leído un par de títulos, en los que se nos invita a deshacernos de nuestro enojo; en busca de la "utopía de la felicidad" no hay lugar para una emoción tan negativa como ésta.
En realidad las emociones son áreas de estudio poco exploradas. Aunque existían opiniones filosóficas respecto a las emociones, tardaron mucho en ser enfocadas científicamente.
Hoy en día me parece absurdo la falta de información.
Este tipo de conocimientos deberían ser básicos. Instruir a los niños en lo que son las emociones, y como manejarlas.
Por que una cosa es reprimirla y otra manejarla.
A menos de que sufras alguna condición inusual, te aseguro que has experimentado enojo.
Pero, ¿Qué es? ¿Cómo se manifiesta?
Claro que es común tener la imagen de alguien explotando o mostrando violentamente su furia.
Pero es más complejo que eso...
Yo siempre me considere una persona "tranquila", vaya que muchas cosas me molestaban pero no actuaba violentamente; por lo tanto, era una persona controlada y serena.
Eventualmente al indagar en dicha emoción, me percate de mi gran error.
No sólo era una persona sumamente agresiva pero además, mi agresividad se escondió en el lugar más difícil de encontrar:
En la superficie.
Estaba tan latente y a la vista que jamás pensé que debía buscar ahí; era algo tan cotidiano y natural en mí.
Es curioso cómo llegue a la información referente al enojo.
Dado que jamás consideré que tenía un problema con esta emoción, no despertó curiosidad alguna en mí. No fue hasta que evidencie conducta agresiva y violenta por parte de una persona a la que consideraba mi padre. No podía entender como una persona tan considerada, cuidadosa y honesta podía transformarse irreconociblemente por esta emoción. Así que decidí entenderlo.
Pero bueno, esa es otra historia...
Dentro de la investigación me tope con el primer problema: La escasez de información.
Posterior a ello recurrí a la vieja confiable wikipedia (la versión en inglés no es tan mala).
" El enojo es una respuesta emocional intensa. Involucra una gran inconformidad y una respuesta hostil a una provocación percibida, dolor o amenaza. Esta emoción suele ocurrir cuando la persona siente que sus LIMITES PERSONALES están, o serán violados"
Ciertamente, el enojo conlleva una reacción neurológica en nuestro organismo, pero yo hablaré hoy de la otra parte, la cual sí podemos controlar.
El tema de los limites personales es muy interesante, ¿Alguna vez has pensado en los tuyos?
Los que posees por tu entorno social, y los que tú has decidido crear.
Si tienes bien establecidos dichos limites, será más fácil dirigir tu respuesta de enojo.
Como mencione antes, yo manifestaba signos de agresividad constantes; Era agresividad pasiva, algunas de sus características son:
- Indiferencia, Ignorar
- Evasión
- Pesimismo; darse por vencido muy fácil, (no intentar las cosas)
- Comportamiento obsesivo (Como comer, dormir o beber en exceso, etc.)
- Manipulación
- Comportamiento Secreto; (La traducción de este es un poco inadecuada), básicamente se refiere a guardar resentimiento y no expresarlo directamente, hablar a las espaldas de otros.
- Auto Culpa; asumir la culpa de todo, disculparse muy seguido, ser demasiado critico.
Desafortunadamente no puedo decir que mi conducta ha mejorado a tal punto de considerarse perfecta. Pero el ser consciente de ello me ha ayudado inmensamente, ahora cuando me percato de mi actuar, puedo reflexionar y redireccionarme.
Suena como algo terrible la agresividad, ya sea pasiva o activa, pero no es así.
Sonará un poco incongruente, el invitarlos a ser agresivos.
Pero creo que el enojo y la agresividad son VITALES.
La agresividad en sí, es un agente clave en la evolución humana; Tú ya posees la emoción, ahora el reto es aprender a manejarla, dirigir ese enojo a los problemas sociales que a meritan nuestra indignación. Ser agresivo ante las injusticias.
Yo suelo decir: Si sufres un abuso, eres una victima, pero si dicho abuso se repite, eres cómplice.
Comentarios
Publicar un comentario