CRIANZA

Hoy tocaré un tema sensible y polémico. Recuerden que está es mi opinión, no necesariamente será una verdad universal, y no todos los padres entrarán en el perfil que describiré.
 Espero no ofender a nadie; en caso de sentirte identificado, sólo pretendo ofender tus creencias.


Creo que las palabras "Criar" y "Cuidar" han desarrollado una infinidad de significados, las palabras se re interpretan conforme a las ideas y costumbres de cada individuo.

Es verdad que la paternidad ha evolucionado paulatinamente, nadie podría negar su mejora. 
El valor de los niños mejoro exponencial mente; Pasaron de ser un objeto, a el tesoro más valioso.

< Décadas atrás, hasta alcanzar la mayoría de edad conseguían dignidad humana. >

Pero a pesar de esta mejora, Creo que aún tenemos trabajo pendiente, la evolución no ha terminado y nuestra interacción con los niños aún puede mejorar.
La cuestión actual radica en que hay múltiples estudios respaldando falsas creencias.

Actualmente hemos evolucionado como sociedad y cada vez desarrollamos técnicas más humanas y "lindas" para hacer lo mismo de siempre: MANIPULAR.

Es una palabra agresiva en el contexto de la paternidad; pero cuando impones algo con una finalidad se le denomina así.
Y no necesariamente representa una "mala intención", lo más probable es que quieres moldear a tu hijo para que se convierta en <ALGUIEN DE BIEN>
Empero tu hijo ya es alguien.

Hace tiempo vi un documental (la educación prohibida) e hicieron una analogía interesante:
Compararon a una planta con un niño; Ambos poseen un material genético preestablecido. Su crecimiento depende también del entorno, pero ¿qué pasa cuando se quiere forzar a que crezcan de cierto modo?
Intenta jalar el tallo de esa planta constantemente y verás como se marchita, si por el contrario sólo cuidas que posea los nutrientes adecuados, cuidas su entorno y la dejas ser... Crecerá.
De igual forma si se cuida del entorno del infante, y se le deja ser, sin imponer nuestras creencias, progresará.
No quiero menospreciar el rol de los padres, tienen un gran poder en sus manos y la forma más generosa de cooperar y fomentar el crecimiento idóneo de su hijo es: COMPARTIR.
Compartir experiencias, visiones, sueños, miedos, y siempre confiar que su hijo tendrá la capacidad de decodificar dichas experiencias y adaptarlas a su propia vida.
Evidentemente habrá situaciones extremas donde se tendrá que establecer limites, pero serán casos esporádicos y que disminuirán gradualmente.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿EL HETEROCONTROL Y EL AUTOCONTROL SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES?

ARREPENTIMIENTO

ENOJO- AGRESIÓN