Entradas

Mostrando entradas de 2018

¿EL HETEROCONTROL Y EL AUTOCONTROL SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES?

Quizá ya has escuchado el termino autocontrol, pero ¿Heterocontrol? Hace poco estaba en búsqueda del antónimo de Autocontrol, sin embargo, no encontraba una palabra que satisficiera la definición que tenia en mente. Gracias a Iván Paredes encontré el termino "Heterocontrol" RAE, hetero-  es el prefijo que significa "otro", "desigualdad, "diferente" Por lo tanto, con heterocontrol nos referimos al control ejercido por otro. Este heterocontrol puede ser dirigido de otro hacia nosotros; o en su defecto, de nosotros hacia el otro. He notado un patrón, tanto en mi esfera personal como en el actuar de otras personas:  Cuanto menos autocontrol se posee, mayor heterocontrol se pretende implementar. Recuerdo claramente momentos de mi vida en los cuales no tenia control alguno sobre mí; sobre mi conducta, mis emociones... y por consiguiente trataba de controlar a otras personas. Es absurdo y evidente el error ¿Cierto? Y he visto que es algo tan nor...

ENOJO- AGRESIÓN

He leído un par de títulos, en los que se nos invita a deshacernos de nuestro enojo; en busca de la "utopía de la felicidad" no hay lugar para una emoción tan negativa como ésta. En realidad las emociones son áreas de estudio poco exploradas. Aunque existían opiniones filosóficas respecto a las emociones, tardaron mucho en ser enfocadas científicamente.  Hoy en día me parece absurdo la falta de información. Este tipo de conocimientos deberían ser básicos. Instruir a los niños en lo que son las emociones, y como manejarlas. Por que una cosa es reprimirla y otra manejarla.  A menos de que sufras alguna condición inusual, te aseguro que has experimentado enojo.  Pero, ¿Qué es? ¿Cómo se manifiesta? Claro que es común tener la imagen de alguien explotando o mostrando violentamente su furia.  Pero es más complejo que eso... Yo siempre me considere una persona "tranquila", vaya que muchas cosas me molestaban pero no actuaba violentamente;...

Yo siempre tendré la razón

Soy conciente de que el titulo que he elegido hoy suena soberbio. Suena así, porque tenemos el concepto de que tener "la razón" significa "tener la última palabra" o que hemos encontrado una verdad que desacredita la opinión de nuestro oponente... Pero el significado que planteo hoy es otro: "La razón es la facultad del ser humano de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos; y así, inducir o deducir otros conceptos distintos de los que ya conoce. La razón, más que descubrir certezas, tiene la capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas"   <No suelo usar información de wikipedia, pero me ha gustado mucho la simplicidad del concepto> Por lo tanto, aunque tengamos una creencia errónea, si alguien consigue probar su invalidez, al aceptar el nuevo concepto; al tener la humildad de...

Límite de natalidad

Imagen
¿Alguna vez has escuchado de el termino medio de Aristoteles? "The golden mean" Yo considero que este "medio" no es una linea exacta. Considero que es un parámetro. No debe ser preciso pero debe tener algunas delimitaciones para evitar llegar a los extremos. Como un ejemplo simple: Comer; Si comes demasiado o si no comes en absoluto, cualquier opción es dañina para tu organismo. Lo ideal es comer una proporción adecuada.  La paternidad ha experimentado una transformación constante. La planificación familiar ha evolucionado, pero no lo suficiente. Aún existen creencias absurdas respecto a los hijos: "si son propiedad de los padres", "Que deben aceptar todos los hijos que Dios les quiera dar, porque son una bendición" , etc. Pero dentro de las comunidades relativamente más conscientes, dentro de las comunidades que ya llevan a cabo su planificación familiar; Aún existe esa irracionalidad, donde realmente no han llegado a una conclu...

La ruta de la evolución humana

Imagen
Se suele considerar que la evolución, es algo lineal. La historia, el tiempo; siempre se representan en "lineas del tiempo" Pero yo no creo que sean así. La evolución no podría conllevarse tan simplemente. Quizá encontremos ciertas partes lineales, pero su estructura general es mucho más compleja. Todo parte de una idea previa, al menos actualmente no existe nada <ORIGINAL> Yo considero que la evolución es similar a una carrera de relevos; debido a lo cortas que suelen ser las vidas humanas, se debe compartir ese testigo (la barra cilíndrica que se entrega), con nuestros descubrimientos y lecciones; con el propósito de que las generaciones futuras, avancen aún más. Seria absurdo tomar el testigo y querer retornar en el camino ya recorrido por nuestro antecesor.  Si tomamos todo el esfuerzo, las lecciones y herramientas que tenemos hoy y las aplicamos a las necesidades actuales y futuras, colaboraremos en la evolución humana. Uno de los problemas ...

Nunca pidas perdón

En un post anterior hablé del arrepentimiento y de la importancia de éste. Posterior al arrepentimiento ¿Qué procede? Pedimos perdón ¿Cierto? En mi experiencia considero dicha acción como improductiva y en ocasiones más perjudicial que benéfica. Al recibir perdón o al menos, al asumir que lo hemos recibido; llega una sensación de alivio, quizá no totalmente pero en alguna proporción el dolor se esfuma. EL PROBLEMA CON ESTE ALIVIO ES QUE APACIGUA EL MALES TAR, PERO NO CURA EL MAL. Es factible que vuelva a cometer "el error", porque ya se ha recibido consuelo. Si el malestar se termina, desaparece el único indicador, el único guia. Al disculparte pierdes la oportunidad de mejorar... Hagamos una breve analogía, supongamos que tenemos una zona cutánea abrasada (piel quemada) y necesitamos sustituir la piel; pero decidimos simplemente cubrir la herida, supongamos que es una quemadura en la cual se ha dañado el sistema nervioso. No sentimos dolor y la herida no es visibl...

Creencias sin razón

Unos meses atrás vi una publicación en Facebook referente a la forma del planeta Tierra, algunas personas argumentaban que era plana y no esférica. Usualmente no le pongo atención a "tonterias" de ese tipo; pero en esa ocasión decidí darles el beneficio de la duda, y me di cuenta que mis argumentos ante su "falsa creencia" eran bastante frágiles. Entendí que el tener una creencia sin razonamiento y que está sea verdadera, no es más que una simple coincidencia. El que una creencia sea verdadera no implica que sea racional. Si sabes que la tierra es esférica sólo porque te lo enseñaron en la escuela, sólo porque una autoridad te dijo que así era; pero tú no has aplicado razonamiento alguno a la cuestión, tu conocimiento no es más válido al de aquel que tiene una falsa creencia. Duda siempre de tu conocimiento y de las fuentes de dónde proceden. Aunado a este escepticismo, experimenta y...

Inversamente proporcional

La autoestima y la soberbia son inversamente proporcionales. Comúnmente se tiene la idea de que la soberbia consiste en un exceso de autoestima. Pero en realidad refleja la carencia de ésta. Cuando tenemos una autoestima alta, no hay necesidad de opacar a los demás, somos conscientes de que unidos brillamos más; no somos mejores que los demás, simplemente somos diferentes e incomparables. Por el contrario al tener una autoestima baja, la soberbia aumenta. La creencia de que somos superiores a los demás invade nuestra visión y nos vuelve insensibles e irracionales. Recuerda que puedes elegir, pero aumentar el valor de un factor indudablemente afectará el porcentaje del otro.

Amar el cambio

He notado una constante hostilidad hacia el cambio.  Las personas son constantemente juzgadas por cambiar, si cambias de gustos, carrera, sueños, entornos, amigos, incluso de vestimenta... Existe una resistencia constante. ¿Si amas a una persona, porque la condenarias a esa rigidez? "Te amo en la medida en la cual eres lo que conozco" y una vez que cambia la persona, una vez que se desconoce, se opta por cambiar de persona; se considera alta traición el cambiar. Debería ser: Te amo y por ello te reconozco. Te volveré a conocer todos los días, te escucharé y me perderé contigo. Jamás me escucharás decir "nunca cambies", ni te reclamaré por ya no ser la persona que conocí. Deja de tratar a los humanos como objetos; simples, intrasformables y que brindan seguridad por ser predecibles. Asombrate con la magnificencia humana.

ESCRIBIR SOBRE AMOR

Escribir es algo poderosamente hermoso.  Desde hace mucho tiempo descubrí lo magnífico que era escribir sólo para mí, el consuelo y desahogo que encontraba al plasmar mis palabras en papel.  Recientemente descubrí algo aún más hermoso: Los sentimientos increíbles que surgían en mí al compartir mis escritos con las personas adecuadas; el decirle a las personas que amo, las razones por las cuales lo hago. Usualmente damos por hecho que lo saben, y a pesar de que la mejor forma de reflejar el amor es a través de la acción, eso no le quita importancia a las palabras. Comparte con tus seres amados, comparte las cualidades que percibes en ellos, los errores que cometen y los sentimientos que provocan en ti. Sé el espejo de tus seres amados, ayudarlos a percibir su conducta y sus virtudes. Dales las herramientas para que se conozcan a través de ti, y ese será el mejor regalo que puedas dar.

CRIANZA

Hoy tocaré un tema sensible y polémico. Recuerden que está es mi opinión, no necesariamente será una verdad universal, y no todos los padres entrarán en el perfil que describiré.  Espero no ofender a nadie; en caso de sentirte identificado, sólo pretendo ofender tus creencias. Creo que las palabras "Criar" y "Cuidar" han desarrollado una infinidad de significados, las palabras se re interpretan conforme a las ideas y costumbres de cada individuo. Es verdad que la paternidad ha evolucionado paulatinamente, nadie podría negar su mejora.  El valor de los niños mejoro exponencial mente; Pasaron de ser un objeto, a el tesoro más valioso. < Décadas atrás, hasta alcanzar la mayoría de edad conseguían dignidad humana. > Pero a pesar de esta mejora, Creo que aún tenemos trabajo pendiente, la evolución no ha terminado y nuestra interacción con los niños aún puede mejorar. La cuestión actual radica en que hay múltiples estudios respaldando falsas cr...

EL PENSAMIENTO & LA MÚSICA

El pensamiento y la música se asemejan más de lo que creemos. Existen pensamientos que se pueden comparar con la Quinta Sinfonía de Beethoven; Pensamientos con una complejidad hermosa. Están aquellos pensamientos simples, que igualan una balada de cuna, suaves y dulces. Algunos catárticos y estimulantes, como una canción de Metal. Y están aquellos sin sentido, una mezcla caótica, difícil de catalogar como música. Aquellos sonidos insoportables que de no ordenarse te llevan a la locura.  "La música expresa aquello que no puede decirse con palabras, pero no puede permanecer en silencio"  -Victor Hugo  Al igual que la música, pensar es un arte.

ARREPENTIMIENTO

Hace poco escribí:  ¿Por qué huir del arrepentimiento? si en el encontramos el mayor crecimiento... Quiero aclarar mi frase: Según la RAE arrepentirse es: Sentir pesar por haber hecho o haber dejado de hacer algo; Cambiar de opinión.  ¿Cómo surge ese pesar? Gracias a la Culpa.  Culpa:  Acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado . Vivimos en la época de la "felicidad", todo tienen que ser felicidad. Se ha definido que la felicidad es lo bueno y la tristeza es lo malo, que debemos rehuir a cualquier sentimiento o situación que perturbe nuestra frágil felicidad. He leído infinidad de frases referentes a esto, quizá hasta yo cite alguna en el pasado; donde se nos invita a no arrepentirnos de nada, de ver siempre hacia el futuro y olvidar nuestros errores del pasado, porque así seremos felices. Y es muy probable, la ignorancia y la felicidad tienen una estrecha relación; es mejor no pensa...

YOLO

Estamos conllevando "tiempos de buffet" donde se sabe que tenemos un tiempo limitado en este mundo. Que la vida es muy corta, (con el constante bombardeo de información referente a lo dañado que está nuestro mundo) lejos de crear conciencia crea una sensación de YOLO de mejor sacarle provecho "exprimirlo", porque no podemos cambiar nada y todo apunta a que va a terminar. ¿Cómo es que surgió esta impotencia en nuestra sociedad? "calmamos" a nuestra consciencia con excesos. Y es verdad, yo no creo que poder es querer. Hay muchas cosas que deben cambiar. Es importante cuestionar lo establecido por la sociedad pero también cuestionarte a ti. Empezar por ti, y no "siendo feliz" (como plantean todos esos libros de superación y supuesta motivación personal) o creyendo que tú eres el responsable de todo (Tampoco perder nuestra parte de responsabilidad) , ni aceptando todo lo que no puedes cambiar... Esto sólo incita al conformismo, y de eso ya ten...

Perder al viajar

Cuando viajamos nos enamoramos de los lugares y de las personas, al suceder esto, comienza una maldición eterna. (Siempre se recordará y añorará algún lugar) Pensé que en mi recorrido adquiriría experiencias y conocimientos, así fue. Pero nunca imaginé que lo más hermoso sería perder . Perdí fragmentos de mí en cada lugar.

Amor

"El infierno no tiene fuego, tiene desamor. Así que no hace falta morir para arder eternamente"

La mentira de la mentira

Consiste en decirte a ti mismo que mientes por el bien del otro, que lo "proteges", que lo haces pensando sólo en esa persona. Pero en realidad, lo hacemos por nosotros y por miedo. Comúnmente cuando descubrimos la realidad posterior a una mentira, cuando nos sentimos engañados, somos heridos, estamos lastimados. Cuando estamos lastimados, cambiamos. Si conoces una verdad que lastimará a un ser amado, asumes que esa persona cambiará, probablemente sentirá emociones "negativas" y es comprensible que no lo/a quieras ver así. Pero el decir que lo haces por ellos es una mentira, en todo caso, lo haces por no verlos tristes, o en su defecto: Por verlos felizmente ilusionados.

Ilusión en el matrimonio

He notado que entre más hermosas y románticas suelen ser las historias de amor, no son más que eso, historias e ilusiones. ¿Cómo encontrar un matrimonio tormentosos? Escucha su historia; A medida que la magia, el destino y el romanticismo shakesperiano surgen, la realidad se desvanece. Es curioso, cómo se puede modificar el pasado para que se ajuste con nuestra ilusión del presente...

Edad no biológica

Todos conocemos nuestra edad biológica; pero existe otra edad, una edad que no es mensurable de la misma forma (Para calcular esta edad no basta con usar un calendario gregoriano). Sin embargo, yo opino que también puede ser medible. La relatividad del tiempo en esta edad radica en que se progresa conforme a la experiencia, pero no sólo se considera la cantidad de experiencias, además una variable fundamental para tener una ecuación correcta es considerar la calidad de las experiencias. Yo suelo encontrar la calidad de una experiencia conforme a la cantidad de razonamiento que se aplica a dicha experiencia. Por lo tanto, consideremos a <X> como dicha edad; <S>será la experiencia, y <R> el razonamiento. S= z+y Donde <y> es la observación que se realiza, y <z> las acciones que se efectúan. X= ( z+y ) ( R ) Así que... supongamos que una persona ha tenido "muchas" vivencias  en un día, pero no aplica razonamiento alguno: ( 135+200 ) ( 0...

Año nuevo 2017

He tenido un pasado lleno de matices, algunos años opacos y grises, algunos brillantes... Pero si tuviese que elegir el año más "difícil" de mi vida, sería el 2017. Ha sido un año <deconstructivo> Perdí personas, perdí miedos, ilusiones y sobretodo me perdí a mí. Me deconstruí al grado de no conocerme, o al menos darme cuenta que nunca lo hice. A pesar de que soy consciente acerca de la prolongación del proceso, que me falta mucho por "construir" y "destruir" ; Ahora conozco mis defectos y construyó mis virtudes. Ahora entiendo que todo eso que "perdí" nunca fue mío. Sé que suena cliché, pero entendí que las personas no son de mi pertenencia, y la mayoría de mis miedos e ilusiones tampoco eran propios. Somos humanos, siempre tendremos miedos e ilusiones; sólo tengamos precaución de verificar que efectivamente sean nuestros. No guiemos nuestras vidas por los miedos e ilusiones de otras personas, cerciorémonos de elegir primero. Al...