Nunca pidas perdón

En un post anterior hablé del arrepentimiento y de la importancia de éste.
Posterior al arrepentimiento ¿Qué procede?
Pedimos perdón ¿Cierto?
En mi experiencia considero dicha acción como improductiva y en ocasiones más perjudicial que benéfica.
Al recibir perdón o al menos, al asumir que lo hemos recibido; llega una sensación de alivio, quizá no totalmente pero en alguna proporción el dolor se esfuma.
EL PROBLEMA CON ESTE ALIVIO ES QUE APACIGUA EL MALESTAR, PERO NO CURA EL MAL.
Es factible que vuelva a cometer "el error", porque ya se ha recibido consuelo.
Si el malestar se termina, desaparece el único indicador, el único guia.
Al disculparte pierdes la oportunidad de mejorar...
Hagamos una breve analogía, supongamos que tenemos una zona cutánea abrasada (piel quemada) y necesitamos sustituir la piel; pero decidimos simplemente cubrir la herida, supongamos que es una quemadura en la cual se ha dañado el sistema nervioso. No sentimos dolor y la herida no es visible, corremos el riesgo de postergar su tratamiento o incluso no hacer nada al respecto.
Pero qué pasa si no la cubrimos, tenemos ese constante recordatorio y podemos actuar.
No es una cuestión de llevarlo al extremo, y torturarnos psicologicamente por la culpa. 
Es un enfoque al mal y no sólo al síntoma.
No huyas del dolor, Valora su orientación, deja que te guié al problema, y una vez que llegues al núcleo, actúa.
Recuerda que el dolor es una consecuencia... 
BUSCA LA CAUSA
  • Al no pedir perdón ¿corremos el riesgo de crear mal entendidos con nuestros seres amado?
No necesariamente. Se puede tener una buena comunicación y compartir con nuestro ser amado; Pero compartir nuestra reflexión, aclarar que entendemos lo que hemos hecho mal, o en su defecto aclarar que estamos confundidos y no sabemos cual fue nuestro error. Todo esto es muy distinto a simplemente disculparnos sin reflexionar.

Comentarios

  1. Hola, buenas tardes, pienso que el perdón es importante, que incluso pedirlo es más importante que recibirlo en sí, al pedir perdón le muestras a la persona que heriste, qué te importa, que tambien a ti te duele de alguna manera el daño hecho, ciertamente el perdón por si mismo no es una oportunidad de crecimiento, sino que solamente abona a preparar un terreno más fértil donde puede florecer un crecimiento y una verdadera reconciliación entre las partes.
    Hace años escuche una frase que decía: "Es mejor tomarse diez minutos para pedir perdón, porque a esa persona le puede tomar diez años perdonarnos"
    el perdón te lo da el otro, no pensando en darte una sensación de alivio, terminar con tu dolor, o esfumar tu mal, el perdón es un regalo que libera al que lo da, de la carga de la ofensa, para no tener rencores, para estar en paz, porque si hay algo tan necesario como el pan de cada dia, es la paz de cada día, sin la cual, el mismo pan es amargo.

    Que gusto saber que hay gente inteligente como tú y más admirable aún, que compartas tus puntos de vista al público.

    Quedo a tus ordenes, por este medio o al correo carlos_cabb@hotmail, para cualquier réplica o reclamo, con respecto a mi opinión.. buenas tardes y felicidades por tu blog.

    Atte.- Carlos Balcázar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carlos, aprecio tu tiempo e interés.
      Coincido contigo en la importancia de mostrarle a la persona que heriste que te importa (de ser el caso).
      La cuestión es que al decir perdón, estamos asumiendo que la persona entiende porque nos disculpamos y lo que ese "perdón" significa.
      El problema que yo veo con el perdón radica en que mi perdón y tu perdón pueden no ser igual, a lo que me refiero con esto: Cada uno le ha dado un significado único a la palabra. Puede ser que tu perdón signifique que te importa la persona, puede ser que mi perdón signifique simplemente que entendí mi error, para otra persona será una simple forma de terminar un discusión desagradable.
      Así que coincido en la importancia de expresar lo que sentimos y creemos, pero ¿no consideras mejor decirle a la persona amada que has entendido tu falta y dejar en claro que te importa?
      El decir simplemente "perdón" nos ha hecho perder esa claridad.
      queremos resumir todos nuestros sentimientos y pensamientos en un "perdón" o un "te amo", Yo considero más adecuado desglosar su significado, y no asumir que la otra persona lo decodificará.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿EL HETEROCONTROL Y EL AUTOCONTROL SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES?

ARREPENTIMIENTO

ENOJO- AGRESIÓN